Metodología ágil para desarrollo de software

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
La metodología ágil es un método o forma de realizar una actividad, centrado en las personas involucradas y en los resultados esperados. Su base es la planificación adaptativa, la auto organización y los cortos plazos de entrega.
metodología ágil de desarrollo

Si has llegado hasta aquí, quiere decir que estás en busca de saber exactamente qué significa cuando un cliente o en una convocatoria solicitan un software con metodología ágil para desarrollo.

 

¿Qué es una metodología ágil para desarrollo?

La metodología ágil es un método o forma de realizar una actividad, centrado en las personas involucradas y en los resultados esperados. Su base es la planificación adaptativa, la auto organización y los cortos plazos de entrega. Es flexible, rápida y apunta a mejoras continuas en la calidad.

 

Características

Bueno, primero vamos a conocer sus características más importantes:

  • Ciclos cortos y avances constantes. La metodología ágil, tiene como objetivo presentar los primeros resultados en un par de semanas y todo el software en un par de meses como máximo.
  • Comunicación constante. Una metodología de desarrollo ágil permite que los equipos trabajen en conjunto en cada etapa del proyecto de manera diaria. Esta colaboración y comunicación aseguran que el proceso se mantenga en marcha incluso cuando cambian las condiciones.
  • Retroalimentación. En lugar de esperar hasta la fase final o de entrega para conocer lo que opina el cliente, una metodología ágil te permite ir conociendo si se están llenando las expectativas del sistema.
  • Autogestión . Los equipos se auto organizan. La bondad de esta auto gestión es que los equipos pueden avanzar a su propio ritmo, sin necesidad de depender de toda la institución o el equipo (en los casos donde la empresa es enorme).

 

Ejemplos de metodología ágil para el desarrollo

Los ejemplos más populares y comunes son eXtreme Programming (XP) o Programación Extrema, Scrum, Feature Driven Development (FDD), Adaptive Software Development (ASD), Dynamic Systems Development Method (DSDM), Crystal y Lean Software Development (LSD). Los equipos generalmente eligen uno o dos métodos. Las metodologías más utilizadas son Scrum y XP.

eXtreme Programming (Programación Extrema) (XP)

eXtreme Programming

Programación Extrema
Metodología ágil
  • Metodología basada en prueba y error para obtener un software que funcione realmente
  • Fundamentada en principios.
  • Está orientada hacia quien produce y usa software (el cliente participa muy activamente).
Popular

El método Programación Extrema (XP) fue originalmente descrito por Kent Beck. Es una metodología ágil muy popular. XP es un método que consiste en entregar continuamente software de alta calidad. El cliente se involucra activamente con el equipo para realizar la planificación, las pruebas y dar retroalimentación, consiguiendo entregar software funcional en cortos plazos. Según la metodología, el software debe ser entregado en intervalos de cada tres semanas.

Scrum

Scrum

Metodología ágil
  • Entrega mensual (o quincenal) de resultados
  • Gestión regular de las expectativas del cliente y basada en resultados tangibles.
  • Flexibilidad y adaptación respecto a las necesidades del cliente, cambios en el mercado, etc.
Popular

Esta metodología tiene ventaja sobre otras respecto a proyectos con un rápido cambio de requisitos. Sus características principales son:

  • El Desarrollo del software se realiza mediante iteraciones (periodos) llamados Sprint, con una duración de 30 días como máximo
  • El resultado de cada Sprint es al menos una funcionalidad o un módulo.
  • Scrum establece generar reuniones a lo largo del proyecto, entre ellas la reunión diaria de 15 minutos o menos con el equipo de desarrollo para coordinación e integración.

¿Te gustó esta información? Puedes ver más artículos en “Artículos publicados“.

Zaira Zatarain

Zaira Zatarain

Lic. en Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales - Mtria. en Gestión y Generación de la Innovación. Experiencia en implementación y administración de proyectos de TIC.

Deja un comentario

Acerca de BZJ

Conoce nuestros talleres y retos para aprender a gestionar proyectos de tecnologías de información (TI) 

Recientes

Anuncios

Suscribete a nuestro newsletter

Te llegará un correo de confirmación para suscribirte.